Se encuentra usted aquí
Investigador de GWR participó en importante congreso de ciencia en Portugal

Desde el 08 al 10 de septiembre se desarrolló en Lisboa, capital de Portugal, uno de los encuentros científicos y tecnológicos más relevantes del continente europeo en 2025. Se trató del congreso conjunto ECCE 15 (European Congress of Chemical Engineering), ECAB 8 (European Congress of Applied Biotechnology) y CIBIQ 3 (Congreso Iberoamericano de Ingeniería Química), que bajo el lema "Engineering for a Sustainable World: Summit for Clean Technologies & Brighter Legacy", reunió a científicos de europa y américa, quienes se reunieron a analizar, compartir y diseñar soluciones para promover la construcción de un modelo de desarrollo más sostenible.
Julio Urzúa Dr. en Química e investigador de GWR
Una cumbre científica con visión de futuro
En este triple evento confluyó la innovación científica, la investigación aplicada, la industria y la sostenibilidad. Julio Urzúa, Dr. en Química e investigador del Proyecto GWR estuvo presente en la cita, donde presentó “los avances de nuestro sistema de tratamiento de aguas grises, mostrando cómo –a través de la aplicación de electrooxidación y electrocoagulación– podemos llegar a obtener agua de muy buena calidad para su reutilización”.
El investigador se mostró satisfecho de participar en la experiencia y valorizó el interés que otras representaciones manifestaron por el proyecto, pues fue “prácticamente el único” sobre tratamiento de aguas grises. “Fue importante visibilizar la necesidad de tratar las aguas grises”, expresó Urzúa.
En la cita quedó de manifiesto la importancia de avanzar en la transición energética, abordar los desafíos del cambio climático, la bioeconomía y la descarbonización industrial.
“Fue una gran oportunidad para conocer lo que se está haciendo en el mundo a nivel de ingeniería química, con presentación de interesantes proyectos de separación por membranas, revalorización de residuos, utilización de biomasa para la generación de materiales inteligentes, uso de la inteligencia artificial para la automatización de procesos, entre otros”, manifestó el científico.
La ciencia desplegada
Durante el evento se presentaron desarrollos en ingeniería química y biotecnología aplicada, desde el diseño de nuevos materiales sostenibles hasta el desarrollo de bioprocesos más eficientes y seguros, lo que permite contar con mejores herramientas para transformar sistemas productivos, reducir impactos ambientales y mejorar la calidad de vida.
Se espera que los avances presentados se consoliden en mejoras tecnológicas e innovaciones industriales aplicables en diversos sectores, desde la producción alimentaria hasta la energía, pasando por la farmacéutica, el agua, el transporte y los residuos.
Noticias


